viernes, 30 de abril de 2010

miércoles, 14 de abril de 2010

jueves, 18 de febrero de 2010

Información acerca del pavimento y los baches en nuestras ciudades y carreteras.

PAVIMENTACION

La aparición de baches se debe a que no se da mantenimiento preventivo a las vialidades, este mantenimiento consta en sellar grietas, rellenar hundimientos y ahuellamientos, revestir superficies desgastadas, degradadas, acocodriladas, y envejecidas, antes de que el agua intrusione y llegue a la base de la carpeta destruyendola y desprendiendola.

Generalmente se usan para revestir o recarpetear, los sistemas tradicionales en los que se tiene que calentar o levantar el pavimento dañado y aplicar nueva carpeta, siendo esto demasiado costoso, tardado, molesto al publico y altamente contaminante.

Existe ya la tecnología de los micropavimentos en frio, que es una pavimentación superficial por capas delgadas (de 1 cm de espesor) que se aplican sobre la superficie dañada y tiene las siguientes ventajas:

  • Sella grietas y rellena desniveles
  • Impermeable, sella e impide la aparición de baches
  • Rapida apertura al trafico, ya que fragua y seca en 1 hora (se cierra unicamente el carril en el que se esta aplicando)
  • Mezcla electropositiva, se adhiere a casi cualquier superficie
  • Renueva pavimentos envejecidos, agrietados, acocodrilados, degradados y con desniveles por el exceso de bacheo
  • Bajo costo que permite reconstruir más vialidades con menos presupuesto
  • No contamina, unicamente arroja al ambiente el agua con la que se mezclo
  • Durable, rendimientos de 7 a 10 años
PAVIMENTACION COMO CONSERVACION VIAL

APLICACIÓN DE MICRO CARPETAS DE ALTO RENDIMIENTO CON EMULSIONES ASFALTICAS CATIONICAS
MODIFICADAS CON POLIMEROS



Composición del micropavimento: Agregados triturados, emulsion asfáltica, cemento portland y agua.


Aplicación de micropavimento en frío





BACHEO

El tradicional metodo de "arrojar la mezcla al bache" falla y se multiplican los baches en el mismo lugar, por que dejan el material dañado en el fondo y los bordes del bache. El material que aplican esta firo, endurecido y no se compacta a la densidad adecuada, desprendiéndose por la falta de cohesión en las partículas, y no sellan las paredes del bache a la intrusion de agua.

ESTE ES EL EQUIPO Y EL PROCEDIMIENTO CORRECTO DE BACHEO


1. Los bordes verticales se perfilan con un cortador de pavimento, llegando hasta la base, donde exista material en buen estado.
2. Se retira el material.
3. Se sopletea el hueco del bache retirando el polvo del fondo y las paredes verticales.
4. Se aplica un riego de liga, principalmente en las paredes verticales para sellar la intrusión de agua.
5. Se deposita la mezcla de bacheo, que debe estar a temperatura de aplicación para una mejor adhesión y cohesión de las partículas del material.




6. Se compacta con rodillo o placa vibratoria a la densidad necesaria.



ANTONIO SAUCEDO
Tecnico en Micro-Pavimentos en Frio
BERGKAMP INC.
Representante de Fábrica

Cel. (656) 176-5314
imua.saucedo@gmail.com
micropavimentos.blogspot.com
www.bergkampinc.com